top of page

Biopsia y cirugía de tiroides: ¿Qué pasa si el nódulo es benigno pero crece?

  • Foto del escritor: Andrés García
    Andrés García
  • 16 jun
  • 2 Min. de lectura

"¿Tienes un nódulo tiroideo benigno que sigue creciendo? Descubre cuándo puede ser necesario operar, qué riesgos existen y qué recomiendan los especialistas."


ree

¿Qué es un nódulo tiroideo y cómo se diagnostica?


Un nódulo tiroideo es una protuberancia que aparece dentro de la glándula tiroides. La mayoría son benignos (no cancerosos) y muchas veces se detectan por accidente durante un examen físico o una ecografía.

Para saber si un nódulo es benigno o maligno, se realiza una biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF). Este procedimiento es seguro, ambulatorio y permite analizar las células del nódulo bajo el microscopio.


¿Qué significa que un nódulo sea benigno?


Cuando un nódulo tiroideo es catalogado como benigno, significa que no hay células cancerosas en la muestra. Esto es una buena noticia, ya que más del 90% de los nódulos tiroideos tienen esta característica.

En estos casos, lo habitual es hacer seguimiento periódico mediante:

  • Ecografías cada 6 a 12 meses

  • Exámenes hormonales

  • Evaluación de cambios en síntomas o tamaño


Pero… ¿y si el nódulo benigno empieza a crecer?


Este es uno de los principales motivos de consulta. Y es muy importante tener en cuenta:

🚨 Un nódulo benigno que crece:

  • No necesariamente se convierte en cáncer

  • Pero puede generar síntomas o afectar estructuras cercanas

  • Requiere una nueva evaluación médica


¿Cuándo considerar cirugía en un nódulo benigno?


Aunque no haya riesgo oncológico, los especialistas pueden recomendar tiroidectomía parcial o total si el nódulo benigno presenta alguna de estas situaciones:

✅ 1. Crecimiento progresivo y sostenido

Si el nódulo aumenta su tamaño en cada control, especialmente si crece más de 20% en volumen en 6 a 12 meses, puede indicar cambios estructurales que justifican una cirugía.

✅ 2. Compresión de estructuras vecinas

Un nódulo grande puede presionar la tráquea, el esófago o los nervios del cuello, provocando:

  • Dificultad para tragar (disfagia)

  • Sensación de "bulto en la garganta"

  • Voz ronca o cambios en el tono

✅ 3. Motivos estéticos o psicológicos

Cuando el nódulo es visible externamente o genera ansiedad persistente en el paciente, puede optarse por cirugía electiva, siempre con evaluación médica.

✅ 4. Resultados de biopsia poco concluyentes

A veces, la BAAF puede ser indeterminada o no diagnóstica. En esos casos, si el nódulo crece, es prudente extraerlo para su análisis completo mediante anatomía patológica.


¿Qué pasa si no se opera?


Si el nódulo no genera molestias, crece lentamente y sigue siendo benigno en controles, puede mantenerse en observación por años.El seguimiento activo es una estrategia segura en la mayoría de los casos, siempre que haya:

  • Constancia en los controles

  • Acceso a ecografías y especialistas

  • Ausencia de factores de riesgo


¿La cirugía es definitiva?


Sí. Si se decide extirpar el nódulo (o toda la glándula tiroidea), se envía a análisis y se obtiene un diagnóstico 100% confirmado.En caso de tiroidectomía total, el paciente deberá tomar hormona tiroidea (levotiroxina) de por vida.



Un nódulo tiroideo benigno no es motivo de alarma inmediata, pero si presenta crecimiento, síntomas o dudas diagnósticas, puede ser recomendable extraerlo.La vigilancia médica continua es clave para tomar la mejor decisión a tiempo, con seguridad y confianza.

 
 

Dra. Yesenia Fontalvo

Centro de la Tiroides

Cel: 3167908488

  • Instagram
  • Facebook
  • Tik Tok
  • YouTube

Barranquilla, Colombia

  • Calle 1c 10-40 Puerto Colombia

  • Edificio High Park - Consultorio 128

bottom of page