¿Cómo cuidar la cicatriz después de una tiroidectomía para que sea casi invisible?
- Andrés García
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
"Aprende cómo cuidar tu cicatriz tras una tiroidectomía con recomendaciones médicas y consejos estéticos para lograr una recuperación rápida y discreta."

¿Es posible que la cicatriz de una cirugía de tiroides se vuelva casi invisible?
Sí, es posible. Aunque toda cirugía deja huella, con los cuidados adecuados, la cicatriz de una tiroidectomía puede volverse muy discreta con el tiempo.Los avances quirúrgicos actuales, como la incisión mínima y la sutura estética, ya favorecen una buena cicatrización. Pero el verdadero secreto está en el cuidado postoperatorio.
¿Dónde queda la cicatriz de la tiroidectomía?
La cicatriz suele ubicarse en la parte baja del cuello, justo sobre el área donde se encuentra la glándula tiroides.Su visibilidad dependerá de:
La técnica quirúrgica
La genética del paciente
El cuidado posterior
🩹 Cuidados inmediatos: primeros 7 a 10 días
En esta etapa la prioridad es prevenir infecciones y ayudar a que la piel cicatrice bien.
Sigue estas recomendaciones:
Mantén la herida limpia y seca. Solo límpiala como te indique tu médico.
Evita mojarla en las primeras 48-72 horas o hasta que te autoricen.
No apliques cremas ni productos sin indicación médica.
No retires las costras: caen solas y forman parte del proceso natural.
🌤️ Semana 2 en adelante: empieza el cuidado estético
Una vez retirados los puntos y con la herida cerrada, puedes empezar a trabajar en la apariencia de la cicatriz:
1. Protección solar diaria
La exposición al sol puede oscurecer la cicatriz.Usa:
Bloqueador solar SPF 50 o superior, incluso si estás bajo techo.
Gorras, pañuelos o parches si vas a estar al aire libre.
2. Masajes en la cicatriz
Después de 2 a 3 semanas (si el médico lo aprueba), puedes comenzar a masajear suavemente la cicatriz para:
Mejorar la circulación
Evitar que se endurezca o se retraiga
Disminuir la inflamación
Hazlo con movimientos circulares, 2 a 3 veces al día, durante unos minutos.
3. Productos tópicos que ayudan
Consulta con tu médico sobre el uso de:
Parches de silicona (muy efectivos para cicatrices recientes)
Gel de silicona en barra o crema
Cremas con centella asiática, vitamina E o cebolla (como el gel de contractubex)
4. Evita factores que afectan la cicatrización:
Fumar
Rascarte o manipular la herida
Dormir sin proteger la zona
Hacer esfuerzo físico que tense el cuello
🧬 ¿Qué tipo de cicatriz puedes esperar?
Cada cuerpo reacciona distinto, pero lo habitual es una cicatriz:
Fina, horizontal y de 4 a 6 cm
Al principio rosada, luego blanquecina
Que mejora visiblemente entre los 3 y 12 meses
En casos poco frecuentes pueden formarse queloides o cicatrices hipertróficas, especialmente en personas con predisposición genética. En estos casos, existen tratamientos dermatológicos más específicos (inyecciones de corticoides, láser, etc.).
👩⚕️ ¿Cuándo consultar al especialista?
Agenda una cita si observas:
Enrojecimiento excesivo o calor local
Supuración o sangrado
Dolor intenso
Hinchazón persistente
Cambios bruscos en la forma o color de la cicatriz
Una buena cicatrización tras una tiroidectomía depende de la técnica quirúrgica, pero también —y sobre todo— del cuidado que le des a tu piel después de la operación.Con atención, disciplina y los productos adecuados, tu cicatriz puede pasar casi desapercibida.




