Cirugía de tiroides: tipos de procedimientos y cuál es el más adecuado para ti
- Andrés García
- 24 feb
- 2 Min. de lectura
La cirugía de tiroides es un procedimiento médico que se realiza para tratar diversas afecciones de la glándula tiroidea, como nódulos, bocio, hipertiroidismo o cáncer de tiroides. Existen diferentes tipos de cirugías tiroideas, y la elección del procedimiento dependerá del diagnóstico del paciente, la gravedad de la enfermedad y la recomendación del especialista. En este artículo, te explicamos los principales tipos de cirugía de tiroides y cómo determinar cuál es el más adecuado para ti.

¿Cuándo es necesaria una cirugía de tiroides?
La cirugía de tiroides es una opción cuando se presentan las siguientes condiciones:
Nódulos tiroideos sospechosos o cancerosos: Si un nódulo tiene características malignas o hay sospecha de cáncer, se recomienda la extirpación parcial o total de la glándula.
Bocio grande o sintomático: Un bocio puede crecer y causar dificultad para respirar o tragar, lo que puede requerir cirugía.
Hipertiroidismo resistente al tratamiento: En casos en los que el hipertiroidismo no responde a medicamentos o terapia con yodo radiactivo, la cirugía puede ser una solución definitiva.
Enfermedad de Graves: En algunos casos, la extirpación de la tiroides es la mejor opción para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.
Tipos de cirugía de tiroides
Existen tres tipos principales de cirugía de tiroides, cada una con indicaciones específicas:
1. Tiroidectomía total
Este procedimiento consiste en la extirpación completa de la glándula tiroides. Se recomienda en los siguientes casos:
Cáncer de tiroides avanzado o con metástasis.
Hipertiroidismo severo no controlado.
Bocio de gran tamaño que causa compresión en la tráquea o el esófago.
Después de una tiroidectomía total, el paciente deberá tomar terapia de reemplazo hormonal de por vida para suplir la función de la glándula.
2. Tiroidectomía parcial o lobectomía
En este procedimiento, se extrae solo una parte de la glándula, generalmente un lóbulo. Se indica en los siguientes casos:
Nódulos benignos que afectan solo una parte de la tiroides.
Cáncer tiroideo en etapa temprana y bien localizado.
Bocio unilateral sin afectación del otro lóbulo.
Este tipo de cirugía permite que la parte restante de la tiroides continúe funcionando, reduciendo la necesidad de terapia hormonal.
3. Istmectomía
Este procedimiento consiste en la extirpación del istmo, la parte central de la tiroides que conecta ambos lóbulos. Se utiliza en casos donde los nódulos o tumores se localizan exclusivamente en esta región.
¿Cómo elegir el procedimiento más adecuado?
La elección del tipo de cirugía de tiroides depende de varios factores:
Diagnóstico preciso: Un análisis de biopsia, ultrasonido o gammagrafía determinará la naturaleza de los nódulos o el estado de la glándula.
Estado de la enfermedad: En casos de cáncer avanzado, se recomienda la tiroidectomía total; para nódulos benignos, una lobectomía puede ser suficiente.
Recomendación del especialista: Un cirujano de cabeza y cuello evaluará la mejor opción según cada caso individual.
Preferencias del paciente: Algunas personas prefieren evitar la terapia de reemplazo hormonal si es posible, lo que podría influir en la decisión quirúrgica.
La cirugía de tiroides es un procedimiento seguro y efectivo para tratar diversas condiciones tiroideas. Existen diferentes tipos de cirugías, desde la tiroidectomía total hasta procedimientos más conservadores como la lobectomía o la istmectomía. La mejor opción dependerá del diagnóstico, la gravedad de la enfermedad y la opinión del especialista. Si necesitas más información sobre la cirugía de tiroides, consulta con un médico endocrinólogo para recibir una evaluación personalizada.




