top of page

Hipotiroidismo vs. Hipertiroidismo: ¿Cuál es la diferencia y cómo reconocerlos a tiempo?

  • Foto del escritor: Andrés García
    Andrés García
  • 28 abr
  • 2 Min. de lectura

ree


¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo ocurre cuando la tiroides produce menos hormonas de las que el cuerpo necesita. Como resultado, el metabolismo se vuelve más lento.

Síntomas comunes de hipotiroidismo:

  • Fatiga constante

  • Aumento de peso inexplicable

  • Sensibilidad al frío

  • Piel seca y cabello quebradizo

  • Depresión o ánimo bajo

  • Ritmo cardíaco lento

  • Problemas de memoria o concentración (niebla mental)

Principales causas:

  • Tiroiditis de Hashimoto (enfermedad autoinmune)

  • Cirugía de tiroides

  • Tratamiento con yodo radiactivo

  • Deficiencia de yodo


¿Qué es el hipertiroidismo?

El hipertiroidismo es lo opuesto: la tiroides produce más hormonas de las necesarias, acelerando todas las funciones del cuerpo.

Síntomas comunes de hipertiroidismo:

  • Pérdida de peso rápida

  • Sensación constante de calor

  • Sudoración excesiva

  • Palpitaciones o taquicardia

  • Ansiedad o irritabilidad

  • Temblores en las manos

  • Dificultad para dormir

Principales causas:

  • Enfermedad de Graves (trastorno autoinmune)

  • Nódulos tiroideos hiperactivos

  • Inflamación de la tiroides (tiroiditis)


Tabla comparativa: Hipotiroidismo vs. Hipertiroidismo

Característica

Hipotiroidismo

Hipertiroidismo

Producción hormonal

Disminuida

Aumentada

Metabolismo

Lento

Acelerado

Peso corporal

Aumento de peso

Pérdida de peso

Temperatura corporal

Sensación de frío

Sensación de calor

Estado de ánimo

Depresión, fatiga

Ansiedad, irritabilidad

Ritmo cardíaco

Lento

Rápido

¿Cómo se diagnostican estos trastornos?

Un simple análisis de sangre puede determinar el nivel de las hormonas tiroideas (TSH, T3 y T4).

  • En hipotiroidismo: TSH alto, T4 bajo.

  • En hipertiroidismo: TSH bajo, T4 y T3 altos.

Tu médico puede también solicitar estudios adicionales como ecografía de tiroides o gammagrafía.


¿Qué tratamientos existen?

Tratamiento para el hipotiroidismo:

  • Reemplazo hormonal diario con levotiroxina.

  • Ajustes periódicos de dosis según evolución.

Tratamiento para el hipertiroidismo:

  • Medicamentos antitiroideos

  • Terapia con yodo radiactivo

  • Cirugía de tiroides (en algunos casos)

El tratamiento siempre debe ser individualizado y supervisado por un endocrinólogo.


¿Cuándo consultar a un especialista?

Si experimentas síntomas como cambios repentinos de peso, alteraciones del ánimo, palpitaciones o fatiga persistente, es fundamental consultar a un especialista en tiroides.Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones como problemas cardíacos, infertilidad o trastornos metabólicos graves.


Aunque el hipotiroidismo y el hipertiroidismo afectan la misma glándula, sus efectos en el cuerpo son totalmente opuestos.Reconocer los síntomas a tiempo y acudir a un especialista puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.

 
 

Dra. Yesenia Fontalvo

Centro de la Tiroides

Cel: 3167908488

  • Instagram
  • Facebook
  • Tik Tok
  • YouTube

Barranquilla, Colombia

  • Calle 1c 10-40 Puerto Colombia

  • Edificio High Park - Consultorio 128

bottom of page